KRIPTA S.L. ha desarrollado 5 exposiciones de diseño exclusivo que abarcan temas tan variados
como la evolución de la vida; la Gastronomía y la alimentación; la Historia de la Escritura;
la Historia de la Música; y la antropología social desde el punto de vista de la evolución de los
instrumentos y herramientas cortantes.

Todos los materiales de las exposiciones han sido creados por KRIPTA S.L.
estando disponibles para su exhibición a través del programa «DIFUNDIENDO CULTURA».

MONO SAPIENS

«MONO SAPIENS» nos propone un revelador recorrido, a través de la Paleontología, por las diferentes formas de vida animal que se han sucedido desde el Paleozoico hasta nuestros días. Se trata de una exposición científico-divulgativa, diseñada para sorprendernos y hacernos reflexionar sobre nuestro pasado y nuestro futuro. Se articula mediante los siguientes hitos expositivos: La evolución de la vida en la Tierra a lo largo de los tiempos geológicos; la aparición del ser humano y la Evolución del aspecto de nuestro rostro; los paisajes de la Tierra; y nuestros bellos antepasados.

El gusto es mío

«El gusto es mío» presenta un revelador recorrido por nuestra gastronomía, entendiéndose ésta como el conocimiento razonado de cuanto al hombre se refiere en todo lo que respecta a la alimentación. Es una exposición suculenta, para chuparse los dedos, que se articula mediante cuatro deliciosos platos: La evolución de los alimentos a lo largo de la historia; las mesas que hicieron historia; la gastronomía en el cine; y el olfato y los alimentos.

así se escribe la historia

«Así se escribe la Historia» nos propone un revelador recorrido por las diversas técnicas e instrumentos de escritura, que han utilizado distintas culturas a lo largo del tiempo y del espacio, para transmitir los conocimientos que, en su momento, consideraron fundamentales. Propone un viaje a través de la escritura por los siguientes ambientes culturales: Prehistoria; Pueblos cazadores; Antigua Mesopotamia; Egipto de los faraones; Extremo oriente; Sureste asiático; América precolombina; Fenicios y Griegos; Antigua Roma; la Biblia; los árabes; los copistas medievales; Alfonso X, el Sabio; la revolución de la imprenta; del Renacimiento a la Ilustración; y la escuela.

Al filo de la historia

«Al Filo de la Historia» muestra toda una serie de prototipos de instrumentos cortantes procedentes de una gran variedad de pueblos y culturas. Se planifica un recorrido a través de los modelos de armas blancas que caracterizan a algunas culturas, como por ejemplo el «Kukri» de los habitantes de Nepal; la «Jambiya» de las culturas árabes; las lanzas, flechas y espadas Massai; la «Gumia» de los beréberes o el «Telek» nubio de Sudán. Por último, se muestra específicamente un ambiente de esgrima donde se evidencia, además de su carácter histórico como escuela de técnicas de defensa, su actual enfoque deportivo.

Mirando la música

«Mirando la música» es una exposición que pretende acercarse a la música a través del conocimiento de 36 instrumentos exóticos representativos. Esta colección se articula en tres partes diferenciadas: Instrumentos de cuerda; instrumentos de viento; instrumentos de percusión.
Se han incluido instrumentos de dilatada historia que se siguen utilizando en la actualidad o hasta hace
muy pocos años por parte de los pueblos que los crearon, como las Ektaras indias, los Güiros brasileños, las Rababbas sirias o, incluso, el Txistu de Euskadi.